He concluido el libro más reciente de nuestro Presidente, “Hacia una economía moral” y resultó sumamente aleccionador; con un lenguaje digerible; escribe como habla, sin eufemismos ni retórica estridente.
Las cosas como son.
Un repaso histórico de la vida pública de nuestro país; un diagnóstico de la situación de la Nación hasta el 2018; y su visión para iniciar la reconstrucción de un pueblo devastado por múltiples males generados desde las más altas esferas del poder político y de una clase beneficiada, que propiciaron la desigualdad más profunda de toda nuestra historia.
Un recuento de las primeras acciones del gobierno de la Cuarta Transformación, encaminadas a resolver a mediano y largo plazo, los grandes problemas nacionales, con honestidad, austeridad, y apego a Derecho, bajo la consigna de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.
Un texto breve pero sustancioso para cualquier tipo de lector, que ilustra de manera clara y precisa, que vamos por el camino correcto, en la búsqueda del anhelado desarrollo con justicia y dignidad, donde están, primero los pobres.
Un texto que dibuja al estadista, al gobernante, al hombre que, como ejemplo de tenacidad, hoy conduce los destinos de un pueblo que le quiere y lo respalda.
López Obrador, Andrés Manuel. “Hacia una economía moral”, ed. Planeta, México, 2020, 186 págs.
- Doña Lola Cosío - 22/02/2021
- La Ciudad de los Molinos - 17/02/2021
- El Café - 13/02/2021