Emilio Arce Castro

Artista visual, trabajó como caricaturista y redactor en diversos medios locales. Autor de diversos cómics de difusión local y nacional. Actualmente trabaja en colaboración de asociaciones civiles en apoyo a la economía rural.

Streaker

A esa hora del mediodía paceño, en la canícula de aquel legendario agosto de hace más de tres décadas (actualmente cinco; esto lo escribí hace más de veinte años), la zona comercial del Puerto de Ilusión se encontraba repleta de fayuqueros que aprovechaban las ventajas que les ofrecía el régimen proteccionista de zona libre

De cazadores “legales”, ilegales y Semarnat

En días pasados, en las redes sociales circuló una fotografía donde fue captado un cazador con su presa: un borrego cimarrón. Obviamente que a todos nos causó y nos seguirá causando indignación ver tal aberración, pero más allá de la impresión que causa ver tales gráficas, el saber que aún en estos tiempos se efectúe tal tipo de cacería, nos asombra; además que esta actividad es considerada legal por las leyes ambientales mexicanas bajo el pretexto de brindarles protección a los mismos animales, esto por medio del otorgamiento de permisos para la cacería, y con el dinero recaudado por la venta de los llamados “cintillos”, que son unas tiras de papel engomado que en el remoto caso de que algún inspector de PROFEPA pesque al cazador con su pieza de caza, el cintillo justificará que la cacería es totalmente legal y asunto concluido.